Verán, por ahí del 2004, año en que comenzaba Ubuntu , el fundador de Canonical, Mark Shuttleworth llamó al bug 1 como “Microsoft tiene la mayor participación de mercado” con la intención de que la entrada de Ubuntu en el terreno de los sistemas operativos sirviera para reducir la participación de Windows en el mercado.
Tras un informe dado a conocer por Mary Meeker, conocida analista en el mercado tecnológico, iOS y Android cuentan con una participación de mercado del 60% dejando a Windows con un 35% por lo cual Shuttleworth dio por cerrado este bug al involucrar a Android, un sistema operativo móvil de código abierto, como uno de los jugadores más importantes en los sistemas operativos.
En palabras del fundador de Canonical “Android puede no ser mi o tu primera opción en Linux, pero sin duda es una plataforma open source que ofrece tanto beneficios prácticos como económicos para sus usuarios y la industria”.
En un post publicado en su blog señala además que este bug fue algo así como una motivación para que los usuarios de Linux siguieran trabajando para difundir el software libre y sostener esta especie de lucha contra Windows.
Ahora las cosas han cambiado y plataformas como el IAAS de Microsoft cuenta con soporte para todos los sistemas operativos y funciona perfectamente con Linux y claro, Ubuntu.
Esta es una buena noticia para los seguidores del software libre que se han encargado de difundir el trabajo y hacer que más personas conozcan sus beneficios.
Vïa: ZDNet